A lo largo de su existencia, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) ha fomentado y estimulado el desarrollo profesional y especializado de los artistas y creadores en todas sus especialidades, logrando masificar y materializar proyectos socioculturales de alto desempeño con propósitos claramente definidos y con impacto directo en el progreso de nuestro país, ofreciendo resultados necesarios para la vida sana de todos los mexicanos.
Las expresiones culturales están amalgamadas en nuestra sociedad, representan nuestra identidad y son en su conjunto un pilar fundamental para el crecimiento socio-económico de la Nación. Las anteriores administraciones federales, conscientes de esto, han apoyado económicamente al sector cultural y se han edificado mecanismos y/o programas innovadores para apoyar la creación y producción artística y cultural de calidad en México.
Nuestra cultura es amplia y amerita para que perdure en el tiempo el reconocimiento moral y económico, de forma continua y segura, en apoyo a los protagonistas de la comunidad artística mexicana, a sus creadores y promotores.
Ahora bien, todos los actores de la sociedad mexicana, estamos conscientes de que existe la necesidad, como nunca antes, de continuar realizando proyectos culturales competitivos que nacen en las comunidades, en las universidades o en las dinámicas propias de los creadores que desean desarrollar su trabajo sin restricciones, bajo libertad de expresión.
En este sentido, no se logra comprender la posible reducción presupuestaria que el actual gobierno federal plantea, ante la pandemia del coronavirus.
La importancia de las prácticas culturales en tiempos de crisis es crucial. Todo tipo de acción de desarrollo en un país, está ligado directamente a la cultura y en la proporción que el arte y la cultura se divulguen en nuestra sociedad, se observarán directamente cambios socio-culturales con un impacto positivo. Fortalecer y desarrollar la cultura se traduce en proporcionar a las personas de herramientas o instrumentos a través de programas o proyectos (presenciales o a distancia) que fortalezcan sus competencias.
La cultura en tiempos de crisis debe estar presente en el centro de nuestra sociedad para fortalecer nuestros valores y reforzar conductas positivas.
La barbarie se podría apoderar del FONCA
Con el decreto que elimina los fideicomisos públicos, el sector cultural se encuentra en riesgo de extinción, especialmente el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
Con dicha medida se estarían paralizando los programas, las actividades creativas y los estudios que cursan muchos artistas (maestría, doctorado y especialización) de esta esencial área de conocimiento.
Por mencionar un ejemplo, el programa de Apoyo para los Estudios en el Extranjero se vería afectado directamente con impacto negativo en el desempeño académico, para la profesionalización y el perfeccionamiento artístico de la población de estudiantes e investigadores mexicanos en el área de las artes y de la cultura, lo causaría un severo daño a largo plazo.
¿Qué hacer ante esta situación?
Toda la comunidad cultural, sindicatos y organizaciones mexicanas debemos de alzar la voz, ejercer nuestro liderazgo cultural para hacer ver a las autoridades actuales que la cultura es un derecho universal.
Debemos sacar al escenario programas para la formación, difusión y e impulso de los derechos culturales a través de mecanismos virtuales (a distancia) online, así como también, identificar posibles fuentes de generación de ingresos económicos para la protección del ejercicio profesional de los creadores y artistas como condición impostergable, en estos tiempos difíciles de aislamiento, donde es vital el sano equilibrio mental, la paz, la unión social y justa para todos
Los que conformamos la inmensa comunidad artístico – cultural mexicana debemos reinventarnos, transformarnos para producir bienes materiales en pro de la generación de cultura para el beneficio de nuestro México. Expresarnos de forma distintiva, como es innato en nosotros, desde el plano espiritual, intelectual y emocional para hacer entender que el arte en todas sus expresiones impacta positivamente en todos los estilos de vida, y forma parte del principal de nuestros valores, tradiciones y creencias.
Así como también, debemos formular comunicados que expongan claramente la solicitud de excepción de este decreto al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México, incorporando justificaciones debidamente fundamentadas.
Como beneficiario de uno de los programas del FONCA alzó mi voz para defender al Fondo, pues no concibo que algo que sea de ayuda social y que beneficie a tantos sectores de la población desaparezca. Unámonos por una buena causa.
NOTICIA: La Secretaría de Cultura informó ayer viernes en un comunicado que el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) dejará de ser un fideicomiso y que el Fondo pasará a ser parte de la estructura orgánica de la Secretaría. Celebro que el Fondo no desaparezca, pero ese cambio estructural requerirá presupuesto y reglas de operación claras y transparentes. Es muy posible que los apoyos se vean reducidos de manera dramática, lo cual evidenciaría las verdaderas intenciones del Gobierno Federal: transformar al FONCA en un ente insignificante. Ya veremos si esta acción beneficiará o perjudicará a los artistas, creadores y al pueblo de México.